La Dirección General de Educación, siguiendo las directrices de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial nos ha mandado una propuesta de refuerzo y adaptación de las medidas de prevención COVID-19 en centros educativos para el reinicio de la actividad presencial en enero de 2022 y la adaptación de la guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos a un contexto de alta circulación de virus SARS-COV-2.
ASPECTOS MÁS RESEÑABLES PARA LAS FAMILIAS:
- Cumplimiento de las medidas clave de prevención en centros educativos recogidas en el Protocolo de prevención y organización para el desarrollo de la actividad educativa presencial para el curso académico 2021-2022, en especial las siguientes:
- Es fundamental NO acudir al centro educativo si:
- Hay cualquier síntoma compatible con COVID, se haya diagnosticado o no.
- Si hay diagnóstico de COVID.
- Existe indicación de cuarentena. (LEER LA DESCRIPCIÓN EN LA IMAGEN)
- Si el niño/a es contacto estrecho. En la actualidad, no tenemos casi ningún niño/a con la pauta completa, con lo que habría que guardar 7 días de cuarentena domiciliaria (LEER LA DESCRIPCIÓN EN LA IMAGEN)

- Asegurar una ventilación natural permanente y cruzada, y priorizar actividades al aire libre.
- Garantizar el uso correcto de la mascarilla, incluyendo su ajuste adecuado.
- Realizar una adecuada higiene de manos.
4. Debida a la alta circulación del virus y al principio de priorización de la presencialidad en los centros educativos, no se aplicarán medidas dirigidas al cierre de un aula si no hay al menos una agrupación de 5 o más casos confirmados en la misma o un 20% de los alumnos en un periodo inferior o igual a 7 días.
5. Los casos confirmados no deben acudir al centro y deben permanecer en aislamiento hasta trascurridos 3 días del fin del cuadro clínico y un mínimo de 7 días desde el inicio de los síntomas o desde el diagnóstico en casos asintomáticos.
6. Las cuarentenas de aulas que se indiquen tendrán, con carácter general, una duración de 7 días y durante los tres días siguientes a la finalización de la misma se deberán extremar las precauciones y limitar las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla de acuerdo a la legislación vigente.
7. Ante la aparición de un primer caso en un aula y hasta un total de 4, los alumnos y alumnas de los niveles educativos de infantil y primaria no realizarán cuarentena (a excepción de las personas con inmunosupresión).
8. El profesorado y otro personal del centro, de todas las etapas educativas, y la población de 12 años y más seguirán las indicaciones de cuarentena que se proponen para la población general en el documento de Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19.
9. Únicamente se realizará una prueba diagnóstica de infección activa (PCR u otras) a los contactos estrechos vulnerables o que vivan en entornos vulnerables. No se realizarán cribados con carácter general.
10. Los y las responsables COVID de los centros educativos, informarán al profesorado y personal del centro relacionado con el aula y a los familiares o tutores legales del resto de los niños y niñas de una clase donde se hayan detectado casos confirmados de la situación y se les indicará que durante los 10 días posteriores a la última exposición, extremen las precauciones y reduzcan todo lo posible las interacciones sociales utilizando de forma constante la mascarilla de acuerdo a la legislación vigente. Especialmente se debe evitar el contacto con personas vulnerables. Asimismo, se les indicará que ante la aparición de síntomas compatibles no acudan a clase y contacten con el sistema sanitario.
En los próximos días actualizaremos la siguiente documentación:
Normativa ante un caso positivo detectado en un aula (pendiente actualizar con la nueva normativa del 10 de enero)