48 alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria están participando en el programa de apoyo al área de matemáticas de manera telemática denominado Menttor. El proyecto forma parte de un estudio para la mejora de las políticas públicas que fomentan la inclusión social, desarrollado de forma conjunta por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) y el Departamento de Educación de la Comunidad Foral de Navarra, financiándose con fondos del programa Next Generation UE.
Las clases se están llevando a cabo por las tardes (en horario no lectivo) y durarán 8-12 semanas. Para dar este servicio en nuestro centro, el Departamento de Educación ha contratado a 2 docentes y uno más a media jornada. Una iniciativa en la que hemos querido participar en pro de un aprendizaje más inclusivo.
El alumnado de 6º ha realizado un taller bisemanal de lengua de signos con la asociación Aransbur. En estas charlas Erika (sorda) y Conchita (traductora) nos han enseñado a apreciar la lengua de signos y ser conscientes de las dificultades que tienen en la vida cotidiana, así como a saber cómo ayudar y/o comunicarnos con ellos/as. ¡El alumnado y profesorado ha disfrutado muchísimo!
En uno de los talleres
¡Millones de gracias a Conchita y Erika y la asociación Aransbur por el trabajo!
Los grupos de niños y niñas de primero de Infantil han terminado el proyecto del Monstruo Comeletras. A lo largo de las últimas semanas han trabajado diferentes actividades con este peculiar personaje para ir conociendo poco a poco las letras. La actividad final ha consistido en la elaboración de unas preciosas camisetas, que han decorado con rotuladores textiles, dibujando la silueta de la cara del monstruo/a que cada uno de ellos/as han elegido y su nombre. ¡Bonito proyecto para el desarrollo del lenguaje!
El alumnado de las cuatro clases de segundo de primaria ha estado trabajando durante el 2º trimestre los medios de comunicación. Como producto final, han grabado un programa de radio al completo con sus noticias deportivas, anuncios, entrada inicial, trabalenguas, entrevistas… Un buen proyecto para trabajar la comunicación oral y escrita.
El domingo 2 de abril tendrá lugar la fase clasificatoria del Track Athlon desde las 11:30 en el Colegio Luis Amigó de Pamplona. Nuestro centro presenta un equipo compuesto por 4 chicos y 4 chicas, nacidos/as en los años 2011-2012. La prueba a realizar será una gymkana de 8 disciplinas relacionadas con diferentes especialidades del atletismo. El equipo ganador a nivel de Navarra pasará a la siguiente Fase Nacional, que se celebrará durante el fin de semana 20 y 21 de mayo de 2023 en Madrid.
Os comunicamos que hay convocada una huelga para el próximo lunes 3 de abril por parte de los sindicatos LAB, Steilas, CCOO, ELA y UGT para la Educación Navarra. Las principales reivindicaciones son:
Bajada lineal de ratios en todas las etapas educativas (número de docentes por alumno/a en los grupos)
Subida salarial con respecto al IPC y recuperación del poder adquisitivo perdido desde 2010, cercana a un 20%.
Reducción de la temporalidad real por debajo del 8%.
Disminución de la sobrecarga laboral para poder dedicar más tiempo a las necesidades educativas reales del alumnado.
Con lo que respecta al profesorado de nuestro centro, a la hora que se emite este comunicado, en un sondeo realizado han manifestado su derecho a ejercer la huelga en torno al 40% del claustro; conviene tener en cuenta que esta cifra puede variar, ya que no se tiene la obligación de comunicarlo al equipo directivo hasta el mismo día de la huelga.
Ya publicada la Orden Foral, se establecen los siguientes servicios mínimos : el Director, la Jefa de Estudios y 1 docente o fracción por cada tres unidades.
Con estas cifras de participación, comunicamos que EL COLEGIO ESTARÁ ABIERTO PERO NO PODREMOS GARANTIZAR EL DESARROLLO NORMAL DE LAS CLASES NI LA ATENCIÓN HABITUAL AL ALUMNADO.
EL LUNES NO TENDRÁN LUGAR LAS EXTRAESCOLARES OFRECIDAS POR EL CENTRO.
Con motivo del comienzo del Ramadán, la comunidad musulmana de nuestro centro educativo nos ha regalado un buenísimo almuerzo a todo el profesorado. ¡Muchísimas gracias y en nombre del equipo docente os deseamos un Ramadán Mubarak!
El alumnado de 5º y 6º de Primaria del modelo A regresa hoy de Arantza, localidad navarra donde están realizando un programa de inmersión en euskera. El lunes se trasladaron a este hermoso valle navarro donde están realizando un montón de actividades en la naturaleza mientras ponen en práctica el euskera. Nuestros compañeros Josu y Mikel les acompañan en esta actividad tan enriquecedora e interesante para todos y todas.
Nuestro colegio de Infantil y Primaria Alfonso X el Sabio de San Adrián dispone ya de un aula ikasNOVA, que está mañana ha sido visitada por el consejero de Educación, Carlos Gimeno. Acto en la que ha estado acompañado por el director del colegio, Rubén Fuertes, el alcalde de San Adrián, Emilio Cigudosa y concejales del ayuntamiento, así como miembros del equipo directivo del centro, la presidenta de la APYMA y distintos amigos y amigas de la comunidad educativa local.
Alfonso X el Sabio nos convertimos así en uno de los 36 colegios navarros que dispone ya de un aula ikasNOVA, un espacio de aprendizaje flexible caracterizado por la integración de avanzada tecnología digital que fomenta el aprendizaje activo por parte de todo el alumnado.
En concreto, el aula ikasNOVA del colegio de San Adrián es un espacio de 155 m2 dotado con dispositivos portátiles digitales a disposición del alumnado del centro, además de monitores digitales interactivos, sistema de videoconferencia, visualizador de documentos y materiales complementarios, así como mobiliario específico adaptado a esta nueva infraestructura educativa (sillas, puff, mesas, carros, gradas modulares móviles, etc)
El aula visitada hoy está ya en funcionamiento en el centro, que cuenta este curso con 611 alumnos y alumnas de Infantil y Primaria.
¿Qué es el Aula IkasNOVA Gela?
El Aula ikasNOVA / Gela es la consecuencia del proceso de transformación educativa que se está llevando a cabo en los centros educativos. A través del cambio en el uso de los espacios, la integración de la tecnología y el fomento del aprendizaje activo se busca el desarrollo de las competencias del siglo XXI, prestando especial atención a la competencia digital de todo el alumnado.
Este nuevo entorno de aprendizaje inspirado en el Future Classroom Lab (FCL) de European Schoolnet permite a alumnado y profesorado crear, investigar, presentar e interactuar, en un espacio con mobiliario flexible y con la tecnología integrada.
Objetivos
Entre los objetivos de estas infraestructuras educativas están los de potenciar la adopción de estrategias pedagógicas que permitan un aprendizaje activo y personalizado, poniendo especial énfasis en la inclusión y el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para que todo el alumnado tenga oportunidades para aprender, metodologías que propicien la pertenencia, participación y el progreso de todo el alumnado, metodologías como la docencia compartida, el ABP, el aprendizaje cooperativo, enseñanza multinivel, estaciones de aprendizaje y trabajo interdisciplinar.
La transformación de los espacios existentes en espacios ikasNOVA genera aulas más flexibles, con mobiliario según la actividad a desarrollar (presentaciones y debate, trabajo cooperativo, trabajo personal y autorreflexión, creaciones analógicas y digitales, búsqueda de información e investigación), así como abrir la clase al resto del centro educativo, a la comunidad educativa y a la sociedad en general.
Las metodologías inclusivas se apoyan en tres principios esenciales: presencia, participación y aprendizaje. Cada día es más habitual que las familias participen en el centro colaborando con las actividades de las aulas de un modo activo: grupos interactivos, exposiciones en los proyectos… Tanto del equipo directivo como del equipo docente queremos por un lado, agradecer todo vuestro apoyo y trabajo, y por otro queremos animaros a seguir participando.