El colegio mejora el equipamiento TIC gracias a la colaboración de la APYMA y General Mills.

Nuestro colegio estará mejor equipado en Tecnologías de la Información y la Comunicación durante el presente curso escolar gracias a la colaboración de la APYMA y la empresa General Mills. Se han instalado un total de 6 pizarras digitales, 4 equipos informáticos nuevos y 14 equipos de segunda mano totalmente restaurados.
Por tanto el centro queda equipado casi por completo con una pizarra digital con su equipo informático por aula y se han podido renovar y ampliar algunos equipos para favorecer el trabajo de los profesores.
Una buena noticia para nuestros alumnos, que dispondrán de una ventana al conocimiento dentro de su aula.
pizarra-digital

Actividades extraescolares 2016/2017

La APYMA de nuestro centro ha preparado diferentes actividades extraescolares para nuestro alumnado. A lo largo de esta semana (del lunes 12 al viernes 17 de septiembre) tendrán lugar diferentes charlas informativas sobre varios de los cursos a las 19:00h(especificadas en la tabla adjunta).

El plazo de inscripción termina el viernes 23 de septiembre.

Información completa de los cursos: actividades-extraescolares-2016-17

Fichas de inscripción: fichas-de-inscripcion

La Comisión de Educación del Parlamento de Navarra visita nuestro centro.

La Comisión de Educación ha visitado hoy nuestro colegio. Los Parlamentarios/as que han asistido han sido Alberto Catalán (G.P. UPN), María Solana (G.P. Geroa Bai), Miren Aranoa (G.P. EH Bildu) y Carlos Gimeno (G.P. PSN). El objeto de la visita ha sido conocer el plan educativo y las instalaciones y dotaciones del centro.

Orig-1-15-6-16-1La delegación del Legislativo ha sido recibida por Rubén Fuertes, director, Cristina Rivas, jefa de Estudios, María Julia Sainz, secretaria, María Teresa Matute, presidenta de la Apyma, Emilio Cigudosa, Alcalde de San Adrián, Conchi Ruiz, Clara Elizalde, Rosana Cigudosa e Iñigo Gimeno, concejales.

A continuación, tras una visita al edificio de Infantil para comprobar in situ el proyecto de ampliación concebido para solventar la imposibilidad de dar cabida al alumnado de infantil, Rubén Fuertes ha explicado el estado de necesidad del centro. A ese respecto, el director ha indicado que “actualmente son tres las aulas de Infantil reubicadas en el contiguo edificio de Primaria, pero el año que viene, con 82 nuevas matriculaciones, 20 por encima de lo habitual, serán ya cuatro. La situación se agravará en 2017/18, pues saldrán los dos cursos de 6º (el actual 5º es el único nivel que no está triplicado) y entrarán tres de 3 años, con lo cual volveremos a necesitar otro aula. Ahí tendremos grandes dificultades.

Así, tras poner de relieve el déficit de espacio y la imposibilidad de continuar exprimiendo el aprovechamiento de un centro “planificado para un número inferior de alumnos”, Rubén Fuertes ha incidido en la viabilidad de un proyecto que, “paralizado en 2008 debido a la crisis, supone una buena solución a futuro. Ganaríamos seis aulas, despachos, aseos y sala de calderas. Nos dejaría de nuevo un colegio bien dimensionado y evitaríamos los actuales problemas de organización y gestión de tiempos”.

Conchi Ruiz, concejal de Educación, ha asegurado que no contemplan otra solución que no sea la del proyecto, esto es, anexionar al colegio de Infantil (data de 1977) una edificación de dos plantas con una superficie total construida de 417 metros cuadrados. “Después de casi 40 años, es hora de ofrecer una salida política digna a los escolares de San Adrián. Hablamos de una solución a futuro para un pueblo grande, de 6.200 habitantes, con perspectivas de seguir creciendo. El Parlamento debería plantearse tener lista esa remodelación para el curso 2017/18”.

En su turno de intervención, los portavoces de PSN, UPN, Geroa Bai y EH Bildu han coincidido en la necesidad de atender los planteamientos de la comunidad educativa del Alfonso X El Sabio y dar salida a una ampliación que consideran “justificada”.

Carlos Gimeno (G.P. PSN) ha manifestado que “es fundamental que el curso 2017/18 comience con los nuevos espacios que se demandan ya en funcionamiento. Seguimos reivindicando un diagnóstico que sirva de hoja de ruta a la hora de priorizar las intervenciones tanto a nivel dotacional como didáctico. Este centro encaja perfectamente en las diversas resoluciones que, a favor de la escuela pública y la escuela rural, ha aprobado el Parlamento. Además, cuenta con una Unidad de Trastorno Generalizado de Desarrollo, un recurso sectorizado para toda la zona que es sinónimo de calidad”.

Alberto Catalán (G.P. UPN) ha mostrado su confianza en que “la ampliación sea una realidad para 2017/18. Este colegio ya ha dado de sí todo lo que podía, no caben más adaptaciones de espacio. Contamos con una previsión adecuada y tiempo suficiente para actuar. Aguardamos la respuesta del Departamento, al que ya le hemos inquirido al respecto. Coincido con la apuesta por la escuela pública y la escuela rural”.

Para María Solana (G.P. Geroa Bai), “estamos ante otro proyecto fechado en 2008. Nos está pasando mucho, nos estamos encontrando con un montón de necesidades que hay que cubrir. Decís que son 40 años, quizás la clave esté ahí, son 40 años para muchos centros. En este caso, la necesidad es también evidente. Hay un proyecto avanzado, cuantificado y, por tanto, hay una solución real y a futuro. Volveremos a preguntar al Departamento. A ver cómo lo solucionamos”.

Miren Aranoa (G.P. EH Bildu) ha dejado patente que “la necesidad es clara y la solución razonable y relativamente asequible. Vamos a trabajar para que se acometa. Como se ha comentado, los espacios y los tiempos son también recursos educativos”.

Concluida la reunión, los Parlamentario/as han realizado un recorrido guiado por las distintas dependencias del edificio de Primaria.

 

Cabe destacar que también Nuria Medina Santos (PSN), María Luisa de Simón Caballero (Izquierda-Ezkerra) y María Teresa Sáez Barrao (Podemos), todas ellas también parlamentarias de la Comisión de Educación, se pusieron en contacto con el director para interesarse por el proyecto al no poder asistir a la visita por problemas de agenda.

 

a) Fotografías de la visita (clic aquí)

b) Enlaces para ver la noticia en otros medios:

La Semana de Aulas Abiertas comenzó el lunes 13 de junio con la temática del agua.

La Semana de Aulas Abiertas 2016 comenzó el lunes 13 de junio y se alargará hasta el martes 21. Este año tiene como temática principal el AGUA. Durante el mes de mayo ya se han desarrollado numerosas actividades en las diferentes aulas para conocer nuestro entorno más cercano relacionado con el agua. Además, se han llevado a cabo varios proyectos con el objetivo de ambientar el centro: fuente artificial, decoración del zócalo exterior, concurso de mascotas…

Pero será durante estos 7 días cuando se desarrollen las diferentes actividades en el centro: talleres, excursiones a nuestros ríos, especialistas locales, visitas a la depuradora… El colofón final tendrá lugar el martes 21, que coincidiendo con el último día de las clases celebraremos la Gran Fiesta del Agua.

Durante la semana, tal y como venimos haciendo durante los últimos años, vamos a desarrollar una campaña en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer para conseguir financiación para la construcción de un embalse en Andra Pradesh (La India).

Asimismo pondremos en marcha una serie de talleres de Educación Vial.

La consecución de la semana va a ser posible gracias a colaboraciones con entidades externas (Policía Foral, NIlsa, Ayuntamiento de San Adrián, Peña el Moco…) así como al esfuerzo realizado de manera muy especial por los profesores que durante los dos últimos meses han trabajado intensamente dentro de la comisión encargada de la organización.

Programa de actividades: TRIPTICO SAA 16

 

Fotografías:

 

IMG_20160608_102330 IMG_20160608_102553

Excursiones de fin de curso.

Los alumnos del colegio están ilusionados por las visitas que están haciendo o están a punto de hacer con motivo del final del curso. Actividades que en su mayoría complementan lo aprendido en el aula. Acompañados de sus maestros están disfrutando de unos días sensacionales. Si eres uno de ellos, y quieres verte, búscate en los enlaces a las fotos haciendo clic.

13 de mayo, 2º de Primaria. Tierra Rapaz. Calahorra. + Enlace 2 (onedrive)

13 de mayo, 1º de Infantil (3 años), Granja Escuela de Funes. 

17 de mayo, 2º y 3º de Infantial (4 y 5 años) Castillo de Javier y Olite.

19 de mayo, 3º de Primaria. Pamplona, Planetario. 

26 de mayo, 4º de Primaria. Fabrica de caramelos El Caserío (Tafalla), Mancomunidad de RSU, Museo Etnográfico de Peralta

31 de mayo, 5º de Primaria. San Sebastián. 

2 y 3 de junio, 6º de Primaria. Madrid

9 de junio, 1º de Primaria. Tafalla, fábrica de caramelos. 

Taller de salud bucodental para los alumnos de 1º y 2º de E. Primaria

Los pasados 27 de mayo y 3 de junio, los alumnos de 1º y 2º respectivamente, tuvieron una jornada de salud bucodental ofrecida por Muro Ortodoncia, de Calahorra. Pudieron ver cómo hay que limpiar correctamente los dientes y así poder tener una sana y bonita sonrisa durante mucho tiempo.
Les agradecemos que nos hayan dedicado su tiempo y les invitamos a volver el curso que viene para seguir formando e informando a nuestros alumnos.
IMG-20160603-WA0002

Welcome to our castle! ¡Bienvenidos a nuestro castilo!

Este curso todos los alumnos de infantil hemos trabajado el proyecto de los castillos. Los niños y niñas de tres años hemos participado con mucha ilusión. En inglés y castellano, hemos conocido a los personajes que habitaban en los castillos: reyes, princesas, caballeros, bufones, etc. También hemos aprendido para qué servía cada parte del castillo y cómo era la vida allí dentro.

Agradecemos mucho lo que nos han ayudado nuestras familias con pósters, fotos, armaduras, castillos… ¡incluso uno de nuestros compañeros ha sido protagonista de un precioso cuento en un castillo de verdad!

Y ladrillo a ladrillo, como dice la canción, hemos convertido nuestras clases en un auténtico castillo. Ahora que ya somos unos expertos, os dejamos aquí algunas de las actividades que hemos realizado. ¡Nos ha encantado este proyecto!

Enlaces:

1. Ladrillo a ladrillo