De momento no sabemos si al comienzo del curso 22-23 el comedor sufrirá restricciones debido a la Covid. En caso de que así sea ten en cuenta que la disponibilidad de plazas dependerá del número de grupos estables que podamos ofrecer en función del espacio y el aforo. En caso de que no haya restricciones, las plazas serán asignadas por orden de inscripción.
El horario se definirá a comienzo de curso. El precio en principio se mantendrá: 125 €/niñ@ si se hace uso de Junio a Septiembre y 132 €/niñ@ si se comienza en Octubre o se finaliza en Mayo. Precio de semanas sueltas o alternas: 45 €/niñ@. Con el primer recibo del curso te cobraremos la cuota de la Apyma (15 €/familia). Primer día de comedor 9 Septiembre 2022.
Al enviar esta inscripición recibirás un mail de confirmación.
Archivo de la categoría: Colegio
Huerto urbano de 4º… ¡En marcha!
El proyecto de Huerto Urbano diseñado por 4º de Primaria del CPEIP Alfonso X el Sabio ya ha recibido las primeras colaboraciones y ya han podido comenzar su implementación.



Colaboradores a 16 de junio de 2022.
- Alimentación Maku
- Almendras Navarra S.L. Angel Mª Luis Ortega
- Electricidad Sáenz
¡Muchas gracias!
Proyecto en 4º: El huerto urbano
El alumnado de 4º de Primaria está desarrollando un proyecto sobre las plantas, y en el caso del grupo A, el producto final es la creación de un huerto escolar en una de las terrazas del centro. Actualmente no contamos con ningún espacio de este tipo y su creación posibilitará a todo el alumnado el conocer los tipos de plantas y ver in situ la polinización de las mismas. Del mismo modo servirá para adquirir una responsabilidad en el cuidado de las plantas y su repercusión en nuestro medio ambiente.

La implementación del proyecto tiene un coste importante y por eso han decidido solicitar ayuda a las empresas y tiendas de alimentación de nuestra localidad relacionadas con la alimentación, y en especial con las plantas. En el caso de las empresas, les han enviado una carta formal diseñada por ellos mismos/as y que acompañan con un plano y el presupuesto aproximado. Además, ayer martes 7 de junio, salieron por la localidad para visitar cada una de las tiendas de alimentación y además de explicarles el proyecto, les solicitaron colaboración.
Rotundo éxito del Día de la Familia
Gracias al esfuerzo y dedicación, una vez más, de la APYMA del colegio, el sábado pasamos un día magnífico en el centro. La participación de las familias fue excelente y tanto los padres/madres como los niños/as pudieron disfrutar de todas las actividades que habían preparado.

Muchísimas gracias por la dedicación y esfuerzo.
Fiesta del Día de la Familia en el cole

La APYMA del colegio ha organizado el Día de la Familia que se celebrará hoy sábado 4 de junio. Será un día muy especial para todos/as ya que han preparado un programa lleno de actividades divertidas y dirigidas a disfrutar en familia. También habrá tres bingos muy especiales en el que todo el dinero recaudado irá a parar al viaje de estudios del alumnado de sexto.
Excursiones Fin de Curso 2022

Se acerca el final del curso 21/22 y con él comienzan a desarrollarse las diversas excursiones de fin de curso. Actividades lúdico-formativas que permiten a nuestro alumnado disfrutar con sus compañeros/as y profesorado en un contexto distinto del habitual. El equipo docente del colegio se ha esforzado por diseñar las actividades más acordes a su edad. Esperamos que el alumnado disfrute muchísimo.
Recordad que la mascarilla es obligatoria para los traslados en autobús.
- 24 de mayo. 2º de Infantil. Tierra Rapaz (Calahorra)
- 1 de junio. 3º de Infantil. Granja de Basabere (Lezáun)
- 3 de junio. 3º de Primaria. Senda Viva (Arguedas)
- 7 de junio. 2º de Primaria. Granja de Basabere (Lezáun)
- 10 de junio. 4º de Primaria. Tierra Rapaz (Calahorra)
- 13 de junio. 1º de Primaria. Tierra Rapaz (Calahorra)
- 14, 15, 16 de junio. 6º de Primaria. Fururoscope – Puy du Fou (Francia)
- 20 de junio. 5º de Primaria. San Sebastián.
- Por definir – 1º de Infantil. Excursión San Adrián + heladero
Ágata Abad Pascual se hace con el 2ª premio del I Concurso de Dibujo y Cuento Infantil y Juvenil
Nuestra alumna de 5 años ha resultado ganadora de este concurso organizado por Herrikoa (Federación de Asociaciones de Padres y madres del alumnado de Navarra). La primera modalidad consistía en hacer un dibujo con un mensaje positivo que trasladar a los niños y niñas de Ucrania. Para la modalidad de cuento, consistía en contar una historia con mensaje positivo donde el/la protagonista de la misma se viera en la necesidad de abandonar su casa y empezar de cero. ¡Bravo por la creatividad y la participación de nuestro alumnado!

Viernes de concierto en la Escuela de Música

El alumnado de 1º a 4º de Primaria acude hoy, a lo largo de la mañana, a la Escuela Municipal de Música para disfrutar de un concierto que han preparado para nosotros/as. Una actividad que año tras año gusta muchísimo y que queremos agradecer enormemente a todos los músicos/as y al equipo directivo de la Escuela Municipal de Música de San Adrián.
Concurso Huevo de Pascua
A lo largo de este curso escolar el alumnado de sexto de Primaria nuevamente ha participado en el concurso de radio organizado por COPE Estella, «El Huevo de Pascua». Debido a la situación pandémica, el concurso no hay podido realizarse en los estudios de la radio como viene siendo habitual. En su lugar, a lo largo de varias jornadas, el alumnado ha ido realizando las diferentes pruebas en el aula. También han tenido la oportunidad de presentarse a un concurso de dibujo, resultando premiados 2 de nuestros alumnos: Lucía Montes Alonso y Álvaro Moreno López.

Nuevo protocolo COVID en los centros educativos de Navarra
Los aspectos más relevantes de las nuevas instrucciones se concretan en las siguientes cuestiones:
1. En la situación actual los Grupos de Convivencia Estable (GCE) pueden interaccionar entre sí tanto en exteriores como en interiores (excepto en el ámbito de comedor escolar y espacios alternativos habilitados para las comidas, donde se mantendrán los GCE: teniendo por tanto identificado a cada GCE para el comedor escolar y en caso de tener que reorganizar la limitación de contactos si hubiese un cambio en la situación epidemiológica.
2. Se permite el acceso de familias tanto a los espacios interiores como a los espacios al aire libre del centro educativo, tanto para la entrada y salida del alumnado del centro como para otras actividades, evitando aglomeraciones.
3.Uso de la mascarilla en el centro educativo. Se regirá por la legislación vigente y su aplicación al entorno educativo y posteriores actualizaciones y recomendaciones:
- El uso de mascarillas deja de ser obligatorio con carácter general, tanto para el alumnado como para el profesorado y personal no docente de los centros.
- Desde el centro educativo se tendrá especial atención y respeto a las personas
que quieran seguir utilizando mascarillas en situaciones de no obligatoriedad, fomentando el respeto a la diversidad. - En espacios cerrados, en los que no pueda garantizarse la distancia interpersonal de 1,5 metros y ventilación adecuada, o cuando se requiera la atención al público en general, la Sección de Prevención de Riesgos Laborales, recomienda el uso responsable de mascarilla, preferentemente quirúrgica IIR.
- Se debe utilizar mascarilla en los lugares de trabajo cuando se presenten síntomas compatibles con COVID y cuando se sea contacto estrecho de un caso confirmado de COVID, de acuerdo a las indicaciones de Salud Pública.
Nota. Con respecto al punto 3, que puede crear controversia, desde el Equipo Directivo notificamos que seguimos ventilando según lo establecido en el centro en el anterior protocolo (puertas abiertas, ventanas con ventilación total cada 1h30min…) pero no se va a poder garantizar el 1,5m. La decisión del uso o no de mascarilla (ya que se dice recomendación) será tomada por parte de las familias. Según la edad del alumno/a, él /ella mismo/a será quien actúe en consecuencia y, en el caso de niños/as más pequeños, se trasladará la decisión de llevar mascarilla o no al profesorado, a través de las vías habituales (classdojo, classroom…).
4. Recomendaciones generales de actuación ante síntomas compatibles con Covid-19 o con una enfermedad infecciosa aguda transmisible:
- Se recuerda de forma general, y como fruto del aprendizaje de la pandemia, que no se recomienda la asistencia al centro cuando una persona presente síntomas agudos compatibles con COVID-19 u otra enfermedad infecciosa aguda y potencialmente transmisible. Esta medida también tiene justificación por el propio bienestar de la población infantil.
- El centro educativo informará, si no se hizo anteriormente, explícitamente y con confirmación de recepción de la información, a los padres, madres y otras figuras parentales, o al alumnado mayor de edad, de que el alumnado con cualquier sintomatología aguda compatible con COVID-19, o con otra enfermedad infecciosa aguda potencialmente transmisible, se abstenga de acudir al centro educativo.
- Se podrá retomar la asistencia al centro educativo ante una mejoría evidente de la sintomatología y permaneciendo afebril en las últimas 24 horas. En estos casos, se extremarán las precauciones durante los 10 días posteriores al inicio de los síntomas compatibles con COVID-19: evitar el contacto con personas vulnerables, utilizar mascarilla quirúrgica, una adecuada higiene de manos, no acudir a eventos multitudinarios y limitar los contactos a aquellos grupos con los que interacciona habitualmente dentro del colegio.
- Ante una persona que comienza a desarrollar síntomas compatibles con COVID-19 en el centro educativo, se colocará una mascarilla quirúrgica y se contactará con la familia o tutores legales, en caso de que la persona afectada sea menor de edad, para que acuda al centro a recogerle. Si la persona es adulta, autónoma y se encuentra bien, se irá a su domicilio evitando contactos en el trayecto. En caso de presentar síntomas de gravedad o dificultad respiratoria se llamará al 112.
5. Limpieza y desinfección del centro: Cada centro dispondrá de un protocolo de limpieza y desinfección que responda a sus características y que recoja la limpieza y desinfección general en todos los espacios al menos una vez al día, reforzándola en aseos y espacios de comedor según el uso habitual y el número de usuarios, prestando especial atención a las superficies de contacto más frecuentes.
8. La gestión de casos y contactos en centros educativos se realizará acorde a la Estrategia de vigilancia y control frente a Covid-19 tras la fase aguda de la pandemia y sus posteriores actualizaciones.
En este momento la actualización es del 25 de marzo de 2022. (https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Nueva_estrategia_vigilancia_y_control.pdf )
9. Medidas específicas para actividades complementarias: excursiones y salidas del centro educativo:
- La organización de los grupos y la interacción entre los distintos grupos se realizará según se ha establecido en los puntos anteriores.
- En caso de visita a museos, cine, teatro etc. se llevarán a cabo las medidas preventivas establecidas por el lugar que se visite.
- En las actividades complementarias que se desarrollen en el centro educativo, podrán acudir personas externas al mismo, siempre que se mantengan las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud establecidas, y que esté permitido según normativa y en el escenario de riesgo en que se encuentre la localidad. Esto mismo sería aplicable para aquellas actividades fuera del centro educativo que precisen de la asistencia de personas externas para su correcto desarrollo.
- Para la celebración de actos de graduación, de fin de curso u otro tipo de eventos sociales o culturales que puedan tener lugar en el centro educativo en el contexto de su actividad, se cumplirán las medidas de prevención frente a COVID-19 existentes para eventos culturales en la Comunidad Foral de Navarra, teniendo en cuenta como especificidad la presencia de GCE o unidades de convivencia familiar a la hora de distribuir los espacios.