SPÈLLING BEE 2015

El pasado miércoles 6 de Mayo, la alumna Carlota Sola Matute de 6ºA participó en el concurso Spelling Bee 2015 en Pamplona, en el Civivox Iturrama.

spel_15_2.jpgEl Colegio Irabia-Izaga organiza el Concurso que consiste en el deletreo de palabras en Inglés.

El concurso va dirigido al alumnado de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria.

La competición fomenta el aprendizaje del inglés a través del juego, ayudando a que los alumnos mejoren su ortografía notablemente.

Dicho concurso consiste en una serie de palabras extraídas de la lista de vocabulario oficial de la Universidad de Cambridge (Young Learners Exams), las cuales tienen que ser deletreadas correctamente por los alumnos participantes, previamente seleccionados por sus respectivos colegios.

El ganador fue Ignacio Aramendía Kadri, estudiante de 6º de Primaria del colegio Miravalles- El Redín.

Muchas gracias a Carlota por representarnos en el concurso, a sus padres y a sus compañeras Irache Gil y Ainhoa Cigudosa que nos acompañaron.

LADRILLO A LADRILLO

mural_3_20.JPG

Siguiendo con el compromiso que ha adquirido el centro para que los alumnos participen en actividades solidarias en este curso nuestra acción solidaria la realizaremos  con la ONG  Fundación Vicente Ferrer, (FVF) y con  el programa “Escuelas solidarias”. Con las aportaciones que consigamos reunir contribuiremos a la construcción de una escuela en Andhra Pradesh, Anantapur, (India), donde trabaja la FVF.

A través de la actividad  “LADRILLO A LADRILLO”, con unos “ladrillos solidarios” que los alumnos con sus aportaciones han conseguido, hemos construido una escuela.  Cada donativo que los alumnos  han aportado se ha sumado al de sus compañeros de aula y el tutor los ha canjeado por “un ladrillo solidario de aula” que ha sido colocado en un mural de una fotografía de una de las escuelas complementarias de la FVF  que teníamos en una pared del Colegio. Con esta actividad hemos perseguido  que los alumnos tomen conciencia de que su esfuerzo y aportación económica servirá para construir esa escuela.

La aportación mínima por “ladrillo solidario” ha sido de 1€  y la máxima la ha puesto la  solidaridad de todos los que han colaborado

Gracias por la generosidad de vuestras aportaciones, ya que  hemos recaudado 1885 € que han sido enviados a la Fundación Vicente Ferrer como aportación de toda la comunidad educativa de nuestro Colegio.

 

 

Así se fue formando el mural en color

 

Reflexiones desde el desierto del Sahara

 

Es bonito poder colaborar en el blog del Colegio en un mes tan literario como este y hacerlo para contar mi viaje al desierto. Cada año se aprovechan estas fechas de vacaciones para visitar los campamentos de refugiados saharauis. Yo me sumé a la iniciativa desde la T4 el 1 de abril.

Llegar a aquella llanura infinita es impactante. La cabeza no puede asimilar como se puede sobrevivir en ese entorno tan desprotegido.

Mi estancia iba a consistir en acompañar a una familia y en ir desentrañando esa realidad. Y la verdad es que los días me iban a regalar experiencias constantemente.

No he tenido ningún problema de comunicación porque los niños hablan español ya que hasta determinada edad veranean aquí. He conocido su ceremonia del té, acto familiar y amistoso. He saboreado sus peculiares churros y probado la carne de camello. Pude visitar Castro, un Centro de Ed. especial conocido por todo aquel que vaya a Smara por el entusiasmo de su director. Me he fijado en cada niño, en sus camisetas heredadas y en sus miradas. Lo que más me ha movido ha sido poder hacerles reír porque su situación es la más injusta de todas y al menos con los que yo estuve ni un triste pato de goma tenían.

Todos me han acompañado y me han cuidado. La falta de tv ha hecho que habláramos muchísimo. Que cantáramos. Que disfrutáramos de la luna llena y de las estrellas.

 

Los días pasaron rápidos y al coger el avión de nuevo ya los echaba de menos.

Merche Vidorreta

 

Cultivamos plantas

Los alumnos de primero están aprendiendo estos días cómo son las plantas. Durante el desarrollo de la unidad, una de las actividades que han realizado ha sido la plantación de unos esquejes que nos ha traído Arturo de su jardín.

 

 

 

Todos han disfrutado mucho con la actividad como  se puede ver en las fotos , y han podido comprobar que no es tan fácil , como creían, ser «jardinero» y que las plantas necesitan unos cuidados especiales para crecer y reproducirse.

 

Programa SCHOOL TO SCHOOL

El curso pasado el colegio Alfonso X El Sabio se comprometió con la ONG Fundación Vicente Ferrer  a participar en el programa “School  to School”  que ofrece a los colegios españoles,  http://www.fundacionvicenteferrer.org/schooltoschool/

 

 

portada

Nos pareció muy interesante participar en dicho programa y muy enriquecedor para nuestros alumnos/as formar parte de esta aventura cultural  que persigue que “los alumnos/as tomen conciencia de las desigualdades y aprendan valores solidarios y de justicia social”.

 

A través de este programa realizaremos un intercambio cultural entre nuestra escuela de  primaria y una escuela del mismo nivel que la FVF tiene en la India (escuelas complementarias o de refuerzo). En concreto nosotros con la escuela de Jellipalli que se encuentra en la ciudad de  Anantapur ( India).

 

El curso 2013-2014 iniciamos la andadura con los alumnos/as que entonces cursaban 2º de Educación Primaria. Este curso 2014-2015 estos alumnos/as continúan con el programa en 3º de Educación Primaria y se han unido la promoción de 2º de Educación Primaria de este año.

Ya hemos enviado los trabajos que los alumnos han elaborado de los que estamos muy agradecidos por la participación  y colaboración a los alumnos, padres y profesores. En estos días hemos recibido las actividades del colegio de Jellipalli, con lo que los alumnos/as están disfrutando mucho con esta actividad.

Nuestro deseo es seguir participando en más programas y actividades que consideremos de interés para nuestros alumnos/as. Tenemos en proyecto un par de actividades que en cuanto las concretemos os informaremos sobre ellas para que podáis participar y contagiaros con nosotros de estas acciones solidarias. Entre ellas colaborar en la creación de una escuela en Anantapur.

ACTIVIDADES EN LA CLASE DE EUSKERA:

  • TIPI TAPA TIPI TAPA KORRIKA!!!

Video de la Korrika

  •  MASAJE EN LA CLASE DE EUSKERA:

 Los alumnos de euskera hemos trabajado el cuerpo y  para finalizar la unidad hemos jugado al twister  y nos hemos convertido en masajistas.

 

  • COMPRAS EN EL SUPER Y BATIDO DE FRUTAS

L@s alumn@s de euskera, de 2º de primaria, hemos trabajado la receta en las clases de euskera. Para terminar bien la unidad hemos ido a hacer la compra al supermercado y hemos hecho un batido de frutas en el comedor.

 

¡Ummmm que rico  el batido!

 

  • DEPORTE EN EL PATIO

 

L@s alumn@s de euskera, de 3º de primaria, hemos estado haciendo deportes rurales ( herri kirolak) en el patio.

¡Qué bien lo hemos pasado!

 

  • Tarta de Tiramisú

El alumnado de euskera, después de trabajar   los carnavales, hemos trabajado la receta. Primero  hemos ido hacer la compra y luego nos hemos convertido en unos/as cocineros/as!!!

 

Los de 3º de primaria hemos hecho brochetas de frutas y los de 4º, 5º y 6º un tiramisú!

FIESTA DE CARNAVAL CARNAVAL 2015

  • Celebración de todo el Colegio

Como todos los años, en la tarde del viernes 6 de febrero, hemos celebrado en el Colegio la Fiesta de Carnaval. Este año la temática fue el mundo Disney.

carn15_20

  •  Los alumnos de euskera también celebraron el carnaval:

El alumnado de euskera, hemos trabajado los carnavales de Navarra,  conociendo diferentes personajes como, Ziripot, Miel Otxin, Joaldunak, Hartza…  Y para decorar el pasillo y conocer mejor a Miel Otxin nos hemos atrevido ha hacer un autentico Miel Otxin!!!

Los de 1º y 2º hemos rellenado el cuerpo con periódicos. 3º y 4º le hemos hecho un gorro, pegando diferentes cintas de papel. Y por último los de 5º y 6º le hemos hecho una camisa, con una tela que hemos cosido nosotros mismos.

En las fotos podéis ver todo el proceso.

NOS HEMOS CONVERTIDO EN UNOS/AS  ARTISTAS!!!

 

 

DIA DE LA PAZ – 2015

Como todos los años , alumnos y profesores de Educación Infantil han celebrado el Día de la Paz.

paz15_01Este año han construido palomas de la paz de diferentes colores para conformar entre todos un «arco iris».

Luego han cantado la canción el Arco Iris de la PAZ:

«El arco iris de la paz hemos hecho aquí,

todos sentaditos cantamos así:

Abrázame, y vuélveme a abrazar,

levantamos las manitas

y volvemos a empezar…….»

 

Volvemos por Navidad

14_nav01En Navidad el Colegio se viste de Fiesta.

Todo empieza en los primeros días de diciembre los pasillos y clases de van vistiendo de fiesta y se oyen los sonidos que indican que el Festival se acerca.

Y los últimos días son momentos en los que los sentimientos parecen volver por Navidad.

Estamos en un Colegio con alumnado de cerca de veinte nacionalidades y estos momentos, próximos a la Navidad, se celebra el FESTIVAL, punto álgido de relación para la Comunidad Educativa.

El FESTIVAL es un excelente entorno de encuentro entre la escuela y las familias. Es un motivo para compartir dentro de un respeto por el que es diferente. Percibimos la presencia de nuestros aspectos mas tolerantes y donde cada uno intenta dar lo mejor de si mismo, (el que sabe bailar, baila, el que sabe tocar la guitarra u otro instrumento, toca, el que sabe cantar en inglés o euskera, canta,etc..), buscando agradar y manifestar que todos estamos en un proyecto de convivencia, valorando lo que cada uno aporta al bagaje común.

Todo lo demás es accidental y poco debería importar.

Desde estas lineas, el Profesorado del Colegio, desea a toda la Comunidad Educativa de este centro mantener una relación de respeto y convivencia en la multiculturalidad.

P.D. Pondremos mas imágenes del festival al volver de vacaciones.